FIBROMA AMELOBLASTICO MANDIBULAR Y SU RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA MEDIANTE COLGAJO LIBRE DE PERONE
- Oscar Mauricio Arce Hurtado
- 29 mar 2018
- 2 Min. de lectura
INTRODUCCIÓN.- El fibroma ameloblástico es un tumor odontogénico, benigno y mixto, descrito por primera vez en 1891 por Kruse. La mayoría de estas lesiones son neoplásicas benignas y en raras ocasiones tienen un comportamiento maligno o agresivo. Estas lesiones se presentan generalmente en la región posterior de la mandíbula, principalmente en la región de premolares (en el 88%) y molares. Uno de los principales signos clínicos es el aumento de volumen en los maxilares inferiores en un 80% a 90% de los casos, creciendo de forma lenta e indolora. CASO CLÍNICO.- Paciente de sexo masculino, de 17 años, derivado al Hospital San Juan de Dios de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia desde una provincia remota, la transferencia del paciente se realizó por la evidente masa tumoral que presentaba en la región facial. Al examen físico, presenta masa tumoral de 15 cm de diámetro en toda la región de la hemi-mandíbula derecha, tumor de características multinodular, deformante e indoloro y dentro de la mucosa oral la totalidad de dientes del lado derecho y en el arco anterior de la mandíbula desplazados, sueltos y/o deformados. El procedimiento consiste en la extracción del tumor con los bordes libres de lesión y el reemplazo de la mandíbula mediante una cirugía reconstructiva, siendo el colgajo libre del peroné.
DISCUSIÓN.- Los tumores de los maxilares son clasificados según su origen en odontogénico y no odontogénicos, además raramente llegan a ser muy grandes. Los maxilares, son las únicas estructuras óseas en las que se desarrollan gérmenes dentales de los cuales pueden derivarse tumores, además pueden producir tumores de otras estirpes. El fibroma ameloblástico constituye cerca del 2% de los tumores odontogenicos. En el caso clínico a presentar se trata quirúrgicamente un fibroma ameloblástico de 15 cm.
Entradas recientes
Ver todoIntroducción. El cáncer de mama asociado al embarazo incluye las lesiones mamarias malignas que se presentan durante el periodo de...
Introducción. El Mixoma Auricular es un raro tumor cardiaco benigno de origen primario que se localiza mayormente en la aurícula...
La encefalomielitis aguda diseminada se caracteriza por un ataque breve pero intenso de inflamación en el cerebro y la médula espinal que...
Σχόλια